El Ayuntamiento de Irún, en colaboración con la escritora Itziar Sistiaga, ha puesto en manos de las y los irundarras cartas “para toda aquella persona que necesite un abrazo en tiempos difíciles, una distracción, una palabra amable o una simple historia.” Natalia Pérez, Técnica de personas mayores del Ayuntamiento de Irun, ha sido la responsable de llevar esta iniciativa adelante en el consistorio.



Natalia, ¿cómo surgió la idea y cómo lo habéis vivido?

Itziar Sistiaga, escritora irundarra que realiza talleres de escritura, nos propuso poner en contacto a gente de todas las edades y localidades que disfruta con la escritura y que estaría dispuesta a escribir cartas con personas que viven solas para que estas cartas de acompañamiento sirvieran de apoyo emocional durante el confinamiento

Aunque en un principio, era una iniciativa dirigida a todas las personas, desde el servicio de personas mayores del Ayuntamiento de Irún, creamos una red de distribución de estas cartas de acompañamiento para que pudieran llegar a las personas mayores del municipio durante el confinamiento.

Visto el éxito que ha tenido, cuando acabó el confinamiento nos pidieron continuar con la iniciativa y desde el 4 de mayo que pusimos en marcha esta iniciativa, semanalmente ya hemos enviado un total de 13 cartas y seguiremos todo el verano. Está siendo muy positivo y sorprendente retomar esta vía de comunicación. Recibir una carta manuscrita y personal, aunque sea de personas desconocidas a la gente la está emocionando y sorprendiendo.

¿Sabes a cuánta gente han llegado las cartas?

Hemos llegado a las personas mayores mediante cuatro formas distintas:

Cuando se cerraron los locales de mayores, el servicio de dinamización continúo trabajando y comenzaron a hacer un seguimiento telefónico y whatsapp a las personas que normalmente suelen acudir a estos centros. Una vía de distribución de las cartas ha sido mediante envío de audios el grupo de los dinamizadores de los locales, habiendo llegado a 61 personas.

Otra manera fue a través de los apartamentos municipales para personas mayores de Lekaenea, donde se encuentran 37 personas alojadas. A ellos se les ha buzoneado semanalmente una carta por parte del servicio de conserjería de los apartamentos.

Asimismo, al principio del confinamiento hubo una detección de personas mayores sin red para saber cómo se les podría ayudar con las compras o las medicinas a través de los servicios de voluntariado de Protección Civil y de Cruz Roja y finalmente , alrededor de 81 personas, una vez a la semana recibían junto con la compra que solicitaban una carta semanal de acompañamiento. Estas personas, finalizado el confinamiento, han seguido recibiendo estas cartas pero ahora lo hacemos mediante correo ordinario.

Por último, está la vía de la página web, donde se encuentran las cartas colgadas tanto en formato escrito como en audio, para que la gente se las pueda descargar, o en el caso de las y los dinamizadores de las Residencias de Personas mayores de la localidad desde El Ayuntamiento de Irún se les informó de este programa y se les envió el enlace a la web para poder descargarlas, poder hacer lecturas en grupo o dárselas a las personas usuarias.

También, como las cartas han circulado por whatsapp, se han ido reenviando a amigos y familiares y han llegado a más personas tanto de Irún como de otras localidades.

Los mensajes, escritos por un equipo de voluntarios/as son anónimas, ¿hay personas que han querido responder?

Las cartas están escritas por personas anónimas; aunque algunas personas las hayan firmado, no existe una relación personal. En la página web se ha habilitado una sección para dar las gracias a las personas que han enviado las cartas.

De todas maneras, sí hay receptores que han telefoneado al servicio de Personas Mayores para hacerles llegar su agradecimiento.

También hay vídeos disponibles con las cartas narradas, ¿ayuda a las personas mayores tener los audios disponibles?

Eso es, los audios han sido grabados por actrices y actores, pero también hay personas que han grabado sus propias cartas. Por whatsapp se envían los audios y ayudan a aquellas personas que tienen dificultades a la hora de leer a recibir los mensajes.

¿Nos podrías contar alguna experiencia sobre las personas que han recibido estos mensajes?

Hay mucha gente que nos han dicho que les ha alegrado recibir una carta en su buzón, que les ha hecho mucha ilusión. Es como volver atrás en el tiempo, a vivir con emoción la llegada del cartero.

De hecho, resulta anecdótico que personas de los locales de personas mayores de Irún se hayan comenzado a escribir entre ellos a raíz de esta iniciativa.

¿Qué otras iniciativas se han llevado adelante en el Ayuntamiento durante el confinamiento?

La primera que surgió cuando comenzó el estado de alarma fue detectar a las personas que viven solas. Primero, a través del padrón, se realizó el listado de personas mayores de 65 años solas, segundo, matrimonios de más de 65 años que no tuvieran hijos en casa, y después, el espectro se fue ampliando a personas a partir de 60 años, para detectar necesidades de apoyo y de atención domiciliaria y poner en marcha recursos como el servicio de ayuda a domicilio, comidas u otro tipo de intervención por parte de servicios sociales o saber si necesitaban ayuda a la hora de realizar sus compras o ir a la farmacia.
Tras esta detección se atendieron los casos susceptibles de intervención social por los servicios sociales municipales y se derivaron casos detectados con posible COVID a Osakidetza y se apoyó con voluntariado de Protección civil y de Cruz roja las necesidades de compra, gestión de residuos, etc…que fueron surgiendo.

En total se realizaron 4.664 llamadas, durante los meses de marzo y abril. Por suerte, muchas de esas personas ya tenían el apoyo de sus respectivos hijos/as, vecinos/as o familia más lejana. La atención, por lo tanto, se puso en aquellas personas que se encontraban con más necesidad, alrededor de 124 personas que hemos ido atendiendo en sus demandas. Y al final han sido 80 las personas que han recibido ayuda más frecuente en compras, etc..

También se ha realizado semanalmente contenido para personas mayores que se ha subido al canal de Youtube del Ayuntamiento de Irun y que está disponible en la web, las y los monitores han ido subiendo vídeos en el canal de youtube de Irungo Udala: recetas, juegos de memoria, ejercicio físico, taichi, audiolibros... un total de 37 vídeos que son de carácter público para que la gente pueda acceder y verlos.

¿Añadirías algo más?

La pandemia nos ha dado una lección a todos y todas. Ahora que vivimos en la incertidumbre, tenemos que seguir priorizando y poniendo el foco en las necesidades de las personas, ya que hay gente que siempre está sola y el confinamiento ha sacado más a la luz la vulnerabilidad de mucha gente que afronta la soledad no deseada en su día a día de manera cotidiana y que no tiene una red de apoyo familiar o social que le acompañe.

Hay una cita de Eduardo Galeano que eligió Itziar Sistiaga para finalizar las cartas y que inspira esta iniciativa tan especial y que de alguna manera también resume nuestra mirada hacia la intervención comunitaria con personas mayores que dice: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo".

 

Acceder a la página web de "Cartas de Acompañamiento"

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
25 Septiembre 2023

En noviembre celebraremos las comisiones territoriales

Durante el mes de noviembre celebraremos las comisiones territoriales en los tres territorios históricos. 

21 Septiembre 2023

Conoce Can 70, la vivienda cooperativa sénior

 

El próximo 4 de octubre contaremos con la participación de los miembros la vivienda cooperativa sénior Can 70. Se trata de un modelo de vivienda cooperativa para personas mayores que incluye espacios privados para cada unidad de convivencia y espacios compartidos. Nace de la inquietud de mujeres y hombres que se plantean una vejez activa que pone en el centro los cuidados y la convivencia.

19 Septiembre 2023

Yayas Kusama, la pintura que une

Yayas Kusama es un grupo de pintoras formado por Rosalina, Carmen, Magdalena, Gloria, Lydia, Jesús y Lía. Se conocieron en un centro de mayores de Madrid adonde van a aprender pintura, de la mano de Lía, quien las guía en el taller y quien les propuso presentarse a Pinta Malasaña. En esta entrevista, Lía nos explica más en profundidad el proyecto y las características del grupo. 

04 Septiembre 2023

Durango albergará el “I Encuentro de personas mayores de Euskadi”, el próximo 1 de octubre

Cientos de personas mayores de los tres territorios históricos se darán cita en Durango, en una gran fiesta donde se leerá un manifiesto en favor de los derechos de las personas mayores. El acto lo presidirá el Lehendakari Iñigo Urkullu y contará con la participación de varios coros y la escritora Toti Martínez de Lezea.