Conoce varias de las iniciativas intergeneracionales que se llevan a a cabo en Euskadi.


Cada 29 de abril se celebra del Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, que fue instaurado en el año 2009 e impulsado por distintas organizaciones no gubernamentales como la Plataforma Europea de Personas Mayores (AGE) y el European Youth Forum (YFJ).

Es una iniciativa que pretende animar a la sociedad a replantearse el concepto de solidaridad intergeneracional, y a ensalzar las oportunidades que ofrece a la hora de promover la cooperación mutua y la interacción generacional entre jóvenes y mayores para compartir habilidades, valores y experiencias. Los beneficios que se obtienen de las relaciones intergeneracionales ya sean con o sin parentesco, son amplias y bidireccionales; éstas son relevantes para lograr el envejecimiento activo de la sociedad.

Es una iniciativa que se pretende sensibilizar a la población en general sobre las valiosas contribuciones que aportan las personas mayores a la sociedad. Y por ese motivo, hoy damos a conocer algunas iniciativas cuyo objetivo es precisamente lograr la solidaridad intergeneracional.


Hor Konpon – Tabakalera (Donostia)

HorKonpon

Hor Konpon es un taller abierto que toma como eje la reparación y reutilización de herramientas que utilizamos en la vida cotidiana: radios, bicicletas, relojes... entre otros. Esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a que la ciudadanía sea más autónoma y a que trabaje más en equipo.

Para ello, pretende reunir a gente de todo tipo de edades y capacidades para que se fomente el aprendizaje mutuo compartiendo conocimientos técnicos y tecnológicos.

La iniciativa pretende expandir cuantas habilidades y conocimientos sea posible, para poder desarrollar labores de carpintería, de costura, de electricidad, de mecánica, de reparación de zapatos, etc. Fomentando así sus dos objetivos: el trabajo en grupo y la autonomía de la persona.

Para poder participar en dicha iniciativa, hace falta cumplir al menos uno de los siguientes requisitos: tener algo que enseñar o tener ganas de aprender.

En el siguiente video se pueden apreciar los tipos de trabajos que se realizan, así como las personas que acuden al taller abierto Hor Konpon.

 

Bestalde – Fundación ADSIS (Vitoria) 

san prudencio bestalde 7

Fundación Adsis, a través de su programa Bestalde, lleva realizando esta Experiencia Solidaria con el CIAM de San Prudencio de Vitoria desde hace 26 años y cuenta para ello con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación de Araba y el Gobierno Vasco.

El objetivo de este proyecto es que las personas privadas de libertad disfruten de un proceso de acompañamiento a la libertad desde la solidaridad. Este proceso ayuda a los usuarios a crecer en autoestima, ya que les hace sentir útiles convirtiéndose en agentes transformadores junto con las personas mayores de la residencia San Prudencio.

Esta experiencia, que lleva realizándose en los últimos 26 años, ha recogido experiencias altamente positivas por el valor terapéutico que tiene tanto en las personas privadas de libertad como en las personas mayores. Tal y como mencionábamos en la introducción, los beneficios de estas experiencias son bidireccionales.

Se pueden observar los testimonios de los participantes del programa Bestalde de ADSIS en el siguiente vídeo que fue grabado por motivo de la celebración del 25 aniversario:

También se puede consultar el reportaje de Radio Euskadi donde Manolo Garrido, director del programa Bestalde de Fundación Adsis; Olga González, animadora de la residencia san Prudencio; y José Antonio Jimeno, responsable del servicio de atención a personas mayores del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, conversan sobre la iniciativa y sus beneficios.

Reportaje

 
Cinefórum y otras actividades – Bizi Igorre (Igorre)

Igorre

El Cinefórum intergeneracional está destinado a la ciudadanía de Igorre con el objetivo realizar una reflexión en torno al punto de vista sobre las personas mayores para aprender de ellos y con ellos. Por su parte, permite a las personas mayores conocer el comportamiento y la forma de pensar de los jóvenes y compartir sus conocimientos. Ponen así en común los puntos de vista de jóvenes y mayores sobre los temas más complejos que están de actualidad para que cada estamento respete la forma de pensar de los demás y aprenda de ellos.

Se emplea una lista de las películas, que pueden resultar de interés, por los valores que tratan. El Ayuntamiento contrata al personal técnico que dinamiza la sesión y autoriza el uso de las instalaciones de la casa de cultura. En función del tema elegido, cada año, participan diferentes grupos de alumnos.

Maite Gorostizagoiza - Participante del grupo promotor de Bizi Igorre

El cinefórum es una iniciativa que está dentro del marco de actividades de Euskadi Lagunkoia y que realizamos junto a los jóvenes del instituto. Ya llevamos tres años desarrollando este proyecto y nuestro objetivo es realizar jornadas intergeneracionales. La organización de dicho proyecto corre a cargo del grupo “Bizi Igorre”, con la colaboración de la Asociación de Jubilados.

El objetivo de este cinefórum es compartir nuestro punto de vista con los más jóvenes para que sepan que también existe otra realidad. Para ello, las personas responsables del instituto eligen un tema a tratar y también eligen una película que vaya acorde con el tema. Vemos la película en dos grupos por separado: las personas jóvenes por una parte y nosotros por otra, y preparamos una serie de preguntas. Después de visionar el filme acordamos un día donde debatimos sobre el tema. En esas jornadas, nos sentamos en grupos formados por personas de distintas generaciones, nos dan a conocer las preguntas que preparan de antemano y debatimos sobre ello. Las películas que hemos visto son: “Le llamaban Radio” y el documental “A dónde vamos” de Mariam Gerrikabeitia.

Cada una de las personas que participa en estas jornadas conoce y vive desde su experiencia y, es muy enriquecedor compartirlo entre todos. Nuestro objetivo es que las personas más jóvenes no caigan en los estereotipos y que aprendan a mirar con otros ojos, trabajando la empatía.

Además, estamos estableciendo una buena relación entre nosotros y eso nos ha dado pie a comenzar con otro tipo de iniciativas, como la jornada especial que organizamos el año pasado en torno al Día Internacional de la Mujer. Aprovechamos la ocasión para dar a conocer nuestro punto de vista, ya que la vida de hace 50 años no tiene nada que ver con la de hoy en día. Empleamos una metodología similar a la del cinefórum creando foros donde participan distintas generaciones.

Por otra parte, este año, hemos organizado encuentros para potenciar el euskera con los jóvenes de entre 12 a 14 años. Aprovechando su momento de descanso en el instituto nos reunimos alrededor de unas mesas donde elegimos un tema, preparamos preguntas y al final debatimos sobre ello. Ha sido una experiencia muy positiva y, por ello, hemos organizado otros encuentros para final de curso puesto que el descanso se nos ha quedado corto.

Para finalizar, el pasado noviembre, también pusimos en marcha otra iniciativa donde compartimos nuestros juegos de la infancia. Les enseñamos los juegos de nuestra niñez y participamos todos juntos.


Goazen Ordizia – Ayuntamiento de Ordizia

GOAZEN ORDIZIA

La propuesta invita a la ciudadanía de Ordizia a caminar, a compartir alguno o varios de los nueve itinerarios diseñados para promover la salud y la interacción social.

Asimismo, se consigue impulsar la práctica de ejercicio físico entre quienes necesitan algún tipo de ayuda o motivación extra para ello, se mejoran las relaciones interpersonales, ya que los paseos se convierten en el punto de encuentro de personas que, de otra forma, no entablarían relación entre sí.

Con el objetivo tanto de mejorar la socialización como promover la salud, se realizan estos paseos semanales, que constan de tres recorridos por la localidad, todos ellos adaptados a las necesidades y posibilidades de todas las personas participantes.

Para más información, hemos realizado un vídeo donde hemos recogido varios testimonios de los participantes de la iniciativa.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter
02 Diciembre 2023

Nueva Guía de Participación Social de Euskadi Lagunkoia

El reto del 2023 ha dado como resultado la publicación del monográfico "Participación social, guía para la acción" de Euskadi Lagunkoia. 

Descargar la guía

23 Noviembre 2023

Bizkaia celebra su comisión territorial

La Comisión Territorial de Bizkaia se ha celebrado hoy, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, con la participación 16 municipios adheridos a la red amigable Euskadi Lagunkoia. 

21 Noviembre 2023

Erandio se adhiere a Euskadi Lagunkoia

Mañana, a las 11:00h, el ayuntamiento de Erandio presentará públicamente la adhesión a la red Euskadi Lagunkoia.

21 Noviembre 2023

La Comisión Territorial de Gipuzkoa se ha celebrado hoy en Zarautz

Esta mañana se ha celebrado en la Escuela de Música de Zarautz, la Comisión Territorial de Gipuzkoa. Representantes de las localidades asistentes, junto con la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, han compartido las iniciativas que se están llevando a cabo en sus respectivos municipios en torno a la amigabilidad.