Pegatina¿Por qué esta iniciativa?

En la actualidad 458.396 personas han superado los 65 años en la Euskadi (Eustat, 2015). Esto supone que 2 de cada 10 personas, son personas mayores. En 2029, esta cifra ascenderá a 3 de cada 10.

Las personas mayores son grandes consumidoras. La media de consumo para las familias de 60 y más años es 96,67 euros a la semana, cifra superior a la de la población de 16 a 44 años.

Algunas características de este grupo sobre su relación con los establecimientos son:

  • Frecuentan el pequeño comercio y de proximidad.
  • Premian el buen servicio con fidelidad y lealtad.

Pero en muchos casos se encuentran con problemas o dificultades a la hora de visitar un establecimiento. Por ejemplo, un 21,4% de las personas mayores declaran tener dificultades a la hora de realizar la compra, es decir, casi 100.000 personas necesitan ayuda para la realización de esta tarea. Esto ocurre en el 44% de las personas de 80 y más años.

Definición y objetivos

Las personas mayores suelen ser   clientes fieles, buenos conocedores de los productos que adquieren, compradores diarios y demandantes de una atención personalizada, generando así una relación de confianza
con el comerciante.

El programa “Establecimiento Amigable” consiste en una campaña educativa que proporciona prácticas de bajo coste o sin ellos, para ayudar a las empresas a atraer a la clientela de más edad.

El objetivo de esta iniciativa consiste en hacer que los establecimientos sean más amigables para sus clientes, adecuándolos a las necesidades de las personas mayores, para que puedan seguir desarrollando su vida en el entorno habitual de la forma más autónoma posible.

 

¿Qué ofrecemos?

La posibilidad de forma GRATUITA de:

  • Conocer pautas para mejorar la amigabilidad de su negocio.
  • Mejorar el servicio de atención al cliente y atención a las personas mayores a través de una mayor sensibilización del personal.
  • Realizar una autoevaluación  de su negocio para identificar áreas de mejora.
  • Conseguir el Sello “somos amigables” que le permitirá difundir su compromiso.
  • Promoción gratuita a través de la Red Euskadi Lagunkoia, el Mapa de Lugares Amigables y la Guía de Establecimientos Amigos.

Formación: Módulos

guia formacion establecimientoes4A continuación se muestran las pautas y recomendaciones para prestar un servicio de calidad a todas las personas y en especial a las personas mayores, compensando las necesidades que puedan presentar en diferentes ámbitos como:

  • Pérdida de movilidad
  • Disminución de la visión
  • Disminución de la audición
  • Deterioro cognitivo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter